ABARRA

FECHA

2015

sobre el proyecto

Creación de una narrativa a través de la manipulación de los paisajes relacionados con el significado que la gastronomía quería expresar. El diseño de restauración recrea el nacimiento del árbol de la encina. Traduce el significado de las cualidades de su restauración; Tradición, búsqueda de las raíces y su interpretación con un toque vanguardista.

FECHA

2015

sobre el proyecto

Creación de una narrativa a través de la manipulación de los paisajes relacionados con el significado que la gastronomía quería expresar. El diseño de restauración recrea el nacimiento del árbol de la encina. Traduce el significado de las cualidades de su restauración; Tradición, búsqueda de las raíces y su interpretación con un toque vanguardista.
Las raíces del árbol de la encina, escogido por la experiencia centenaria en la elaboración del jamón de bellota. Encina en el norte de España también es llamado Abarra, relacionado con la tierra navarra, volvemos a una vida dedicada al campo, al producto natural de calidad. La narración se desarrolla en dos niveles. La concepción del espacio, queriendo transmitir cuando las encinas crecen demasiado juntas que se impiden mutuamente la expansión de la copa y redirigen el ramaje, y por otro lado, la percepción de la presencia humana, recrear cualidades sensoriales y sensuales capturados en el paisaje, olores, texturas, sensaciones.

Como objetivo un ejercicio de procesar las sensaciones para la comprensión del espacio que se va a vivir y la interpretación del guion a través de la estructura de la ficción. Siempre se busca activar los aspectos instintivos e inconscientes en nuestra relación con el espacio antes incluso de entrar al restaurante para conseguir siempre bienestar desde el primer momento.

Para empezar, una primera visión periférica a través del juego de los sentidos mediante el olor a huerto, a tierra mojada, a producto natural. Aromas que provocan recuerdos ya te condicionan y te influyen inconscientemente para activar positivamente la percepción, y así, con un ambiente agradable encontramos el primer impacto visual.

ABARRA

Las raíces del árbol de la encina, escogido por la experiencia centenaria en la elaboración del jamón de bellota. Encina en el norte de España también es llamado Abarra, relacionado con la tierra navarra, volvemos a una vida dedicada al campo, al producto natural de calidad. La narración se desarrolla en dos niveles. La concepción del espacio, queriendo transmitir cuando las encinas crecen demasiado juntas que se impiden mutuamente la expansión de la copa y redirigen el ramaje, y por otro lado, la percepción de la presencia humana, recrear cualidades sensoriales y sensuales capturados en el paisaje, olores, texturas, sensaciones.

Como objetivo un ejercicio de procesar las sensaciones para la comprensión del espacio que se va a vivir y la interpretación del guion a través de la estructura de la ficción. Siempre se busca activar los aspectos instintivos e inconscientes en nuestra relación con el espacio antes incluso de entrar al restaurante para conseguir siempre bienestar desde el primer momento.

Para empezar, una primera visión periférica a través del juego de los sentidos mediante el olor a huerto, a tierra mojada, a producto natural. Aromas que provocan recuerdos ya te condicionan y te influyen inconscientemente para activar positivamente la percepción, y así, con un ambiente agradable encontramos el primer impacto visual.

ABARRA

Las raíces del árbol de la encina, escogido por la experiencia centenaria en la elaboración del jamón de bellota. Encina en el norte de España también es llamado Abarra, relacionado con la tierra navarra, volvemos a una vida dedicada al campo, al producto natural de calidad. La narración se desarrolla en dos niveles. La concepción del espacio, queriendo transmitir cuando las encinas crecen demasiado juntas que se impiden mutuamente la expansión de la copa y redirigen el ramaje, y por otro lado, la percepción de la presencia humana, recrear cualidades sensoriales y sensuales capturados en el paisaje, olores, texturas, sensaciones.

Como objetivo un ejercicio de procesar las sensaciones para la comprensión del espacio que se va a vivir y la interpretación del guion a través de la estructura de la ficción. Siempre se busca activar los aspectos instintivos e inconscientes en nuestra relación con el espacio antes incluso de entrar al restaurante para conseguir siempre bienestar desde el primer momento.

Para empezar, una primera visión periférica a través del juego de los sentidos mediante el olor a huerto, a tierra mojada, a producto natural. Aromas que provocan recuerdos ya te condicionan y te influyen inconscientemente para activar positivamente la percepción, y así, con un ambiente agradable encontramos el primer impacto visual.